Nos encontramos a apenas un mes de las Navidades 2015 y es en estas fechas más habitual desear tener una mesa elegante para la ocasión. Nuestro Restaurante en Valencia Granja Santa Creu hace uso del protocolo.

La cristalería es un elemento importantísimo dentro del protocolo. Las copas que utilicemos marcará la diferencia en nuestra mesa. Un buen uso de ellas nos diferenciará como simples aficionados o como auténticos expertos. Cualquier restaurante en Valencia que se precie, seguirá estos breves consejos.

Para empezar comentar que, la razón principal por la que cada bebida lleva su copa es, sobretodo, por la percepción del aroma, los colores y el sabor que contiene cada líquido en particular.

Consejos para organizar tu cristalería en la mesa de Navidad:

  • La Copa de agua siempre ha sido la más grande de la mesa. Sin embargo, existen nuevas tendencias que la llevan a tener el mismo tamaño que las de vino tinto. Depende de gustos y/o costumbres. Pero por norma general es abombada y de gran tamaño y ha de llenarse, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad y no más.
  • La Copa de Vino Tinto variará si es de cata o degustación. Según algunos entendidos también según el tipo de uva que sea el tinto. Pero por norma general, es una copa ancha y sólo se llena hasta ¾ de su capacidad.
  • La Copa de Vino Blanco es más pequeña que la de tinto y más angosta o encogida. El vino blanco se sirve a menor temperatura que un tinto y es por eso que se sirve menos cantidad pero más veces.
  • La Copa de Champagne, es una copa alta y esbelta de cuerpo aflautado y corta de pie. Se llena hasta 4/5 de su capacidad. El champagne puede tomarse antes, durante o después de las comidas. Es considerado el rey de los vinos.

Existen otras copas como las de Jerez, Vermut, Coñac o Brandy y Licor pero estas no suelen colocarse en la mesa. Quizás hablemos de ellas en otro artículo.

Respecto a su colocación para estas navidades y cualquier ocasión especial, el orden de las copas suele ser: copa de agua, copa de vino tinto, copa de vino blanco y copa de cava. No hay una regla fija al respecto y por tanto puede variar. Las copas se sitúan frente al plato, y se pueden colocar en una hilera recta, en diagonal respecto al plato, o haciendo una pequeña elipse (curva).

Para terminar este post y a título curioso, hemos leído algunas versiones que defienden que el acto de brindar fue históricamente una cuestión de confianza y muestra de amistad. El ritual de hacer chocar las copas y golpearlas levemente era un método de defensa y así, en caso de que alguna copa estuviera envenenada, el veneno chocaría en la otra copa. Interesante, ¿verdad?

Puedes encontrarnos como referencia de Restaurante en Valencia por cumplir los protocolos y muchas cosas más. Nos declaramos un restaurante tradicional y nos gusta seguir las buenas tradiciones. Conócenos.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.